En la foto de izquierda a derecha: el Lic. César Julián Bernal, nuestro invitado Rubén Sebastián Barajas, el Dr. José Gilberto Garza Grimaldo y el Dr. David Cienfuegos Salgado.
miércoles, 30 de julio de 2008
Joven talentoso
martes, 29 de julio de 2008
Día del abogado
miércoles, 28 de mayo de 2008
Sobre la policía comunitaria
El pasado 10 de mayo de 2008, en el programa Criterios se abordó el tema de la policía comunitaria existente en diversas regiones del Estado de Guerrero. En ese marco, se habló del más reciente libro publicado por la Universidad Autónoma de Guerrero: Sistema de Seguridad e Impartición de Justicia Comunitaria Costa-Montaña de Guerrero, en dicha obra, se reconocen los aportes de la Policía Comunitaria. Estuvo presente uno de los coordinadores de dicho trabajo, el Dr. Medardo Reyes Salinas, profesor de la UAG, quien ponderó los resultados de la investigación y la necesidad de continuar con similares trabajos por parte de la Universidad para estar en contacto con la realidad suriana.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Respuestas a cuestiones de los radioescuchas


El pasado 22 de marzo de 2008, durante la emisión del programa Criterios, un radioescucha nos hizo tres preguntas relativas a frases atribuidas a Juárez, son las siguientes con las respuestas que podemos darles:
1. ¿En qué momento Juárez dijo “Le han quitado una pluma a mi gallo”?
Narra Guillermo Prieto que estando en Guadalajara les llegó la noticia de que las tropas liberales habían sido derrotadas en Salamanca, el marzo de 1858, Ocampo leyó la noticia y al concluir de leerla, “el señor Juárez se volvió a mi chanceando, y me dijo: ’Guillermo, ha perdido una pluma nuestro gallo’. Juárez era la personificación de la fe en la Reforma, y por eso triunfó”.
Esta Batalla de Salamanca tuvo lugar el 9 de marzo de 1858 en las inmediaciones de Salamanca, entre elementos del ejército liberal, al mando del Gral. Anastasio Parrodi junto a los generales Leandro Valle, Santos Degollado y Mariano Moret y elementos del ejército conservador comandados por el Gral. Luis G. Osollo que se encontraba al frente de 5,000 hombres junto a los generales Miguel Miramón, Tomás Mejía y Francisco García Casanova durante la Guerra de Reforma. La victoria fue del bando conservador, lo que significo la primera derrota importante liberal
Narra Guillermo Prieto que estando en Guadalajara les llegó la noticia de que las tropas liberales habían sido derrotadas en Salamanca, el marzo de 1858, Ocampo leyó la noticia y al concluir de leerla, “el señor Juárez se volvió a mi chanceando, y me dijo: ’Guillermo, ha perdido una pluma nuestro gallo’. Juárez era la personificación de la fe en la Reforma, y por eso triunfó”.
Esta Batalla de Salamanca tuvo lugar el 9 de marzo de 1858 en las inmediaciones de Salamanca, entre elementos del ejército liberal, al mando del Gral. Anastasio Parrodi junto a los generales Leandro Valle, Santos Degollado y Mariano Moret y elementos del ejército conservador comandados por el Gral. Luis G. Osollo que se encontraba al frente de 5,000 hombres junto a los generales Miguel Miramón, Tomás Mejía y Francisco García Casanova durante la Guerra de Reforma. La victoria fue del bando conservador, lo que significo la primera derrota importante liberal
2. ¿En qué momento dijo Juárez: “Estamos divididos por principios y no reunidos por apetitos?
Esta frase no pude encontrarla, pero lo cierto es que en el ideario juarista se encuentran numerosas frases relacionadas con el tema de los principios, lo cual se entiende con su frase: Los hombres no son nada; los principios lo son todo.
3. ¿En qué momento Juárez dijo ‘Matamos la idea, no al hombre’?
Hay autores que mencionan que esto fue en respuesta a la solicitud de perdón que hace Víctor Hugo para que no maten a Maximiliano, en 1867. Juárez habría contestado: No mato al hombre, mato a la idea.
Esta frase no pude encontrarla, pero lo cierto es que en el ideario juarista se encuentran numerosas frases relacionadas con el tema de los principios, lo cual se entiende con su frase: Los hombres no son nada; los principios lo son todo.
3. ¿En qué momento Juárez dijo ‘Matamos la idea, no al hombre’?
Hay autores que mencionan que esto fue en respuesta a la solicitud de perdón que hace Víctor Hugo para que no maten a Maximiliano, en 1867. Juárez habría contestado: No mato al hombre, mato a la idea.
martes, 25 de marzo de 2008
Vigencia del pensamiento de Juárez
El pasado 22 de marzo de 2008, contamos con la presencia del Mtro. Urías Herrera Martínez con quien platicamos sobre el tema Vigencia del pensamiento de Juárez en el momento actual.
En dicha ocasión, los radioescuchas participaron haciendo tres preguntas sobre algunas frases atribuidas a Juárez. Mañana daremos respuesta a las mismas es este blog.
lunes, 17 de marzo de 2008
Cultura de la Legalidad

En la foto, de izquierda a derecha, el maestro César Julián Bernal, el magistrado Fernando Xochihua San Martín y el doctor José Gilberto Garza Grimaldo.
lunes, 3 de marzo de 2008
Destacado académico

El pasado primero de marzo de 2008, el Dr. Héctor Rivera Estrada nos acompañó en la emisión del programa Criterios, más tarde fue entrevistado para el programa Contextos que conduce Martín Martínez y que se trasmite en la televisión local de Chilpancingo, Guerrero. El tema al que se refirió en dicha ocasión fue el de Psicoanálisis del poder, dejando numerosas inquietudes entre quienes tuvieron la oportunidad de escuchar sus comentarios.
lunes, 25 de febrero de 2008
Ciudadanía y calidad de la democracia en Guerrero
martes, 12 de febrero de 2008
lunes, 11 de febrero de 2008
Derechos Universitarios
En la foto, de izquierda a derecho, César Julián Bernal, José Gilberto Garza Grimaldo, Miguel Ángel Parra Bedrán y David Cienfuegos Salgado, reunidos después de la transmisión del 02 de febrero de 2008, dedicado al tema de los “Derechos Universitarios”. El invitado, Mtro. Parra Bedrán, era el Defensor de los Derechos Universitarios de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)